Una de las escenas más habituales en el cine, el teatro, la pintura o cualquier arte escénico es representar al gato lamiendo con ganas un buen cuenco de leche. Esta imagen tan habitual hace que muchas veces se considere que la leche es un alimento adecuado para los gatos pero, ¿esto es así?
No, en general los gatos no deberían tomar leche de vaca, pero existen matices que explicamos a continuación.
El primer matiz es: qué ocurre con los gatos lactantes. Los gatitos pequeños sí beben leche pero no es leche de vaca, sino la leche procedente de su mamá gata. El destete natural se suele dar sobre las 3 semanas de edad y, a partir de entonces, el gato dejaría de consumir leche.
Ahora, ¿qué ocurre con los gatitos huérfanos? De entrada, si nos encontramos una camada de gatitos debemos comprobar que no está la madre cerca, puesto que lo más adecuado es que no separarlos de ella. En caso de no poder tenerlos con su mamá, se les debe dar leche especial para gatitos, nunca leche de vaca. En este artículo de Terapia Felina explican más detalladamente cómo cuidar a un gatito huérfano.
Para conocer cómo afecta la leche de vaca en los gatos es importante tener en cuenta cómo funciona su sistema digestivo.
De igual modo que ocurre con las personas y con otros animales, el sistema digestivo va cambiando a lo largo de la vida del gato, sobre todo para adaptarse a las distintas etapas de ésta.
Durante la lactancia, los gatitos disponen de una gran cantidad de enzimas de lactasa, pero una vez son destetados, la producción de lactasa va disminuyendo, llegando incluso a desaparecer. De ahí que muchos gatos acaben siendo intolerantes a la lactosa.
La falta de producción de lactasa no es igual en todos los gatos. De hecho, es posible que si el gato ha ido consumiendo leche de manera habitual después del destete, siga produciendo la enzima.
Pero lo más frecuente es que esto no sea así y que el gato adulto no sea capaz de digerir correctamente la lactosa, lo que comúnmente se dice que el gato es alérgico a la leche de vaca. Pero se trata de temas diferentes.
La intolerancia a la lactosa se da con lo comentado anteriormente y tiene afecciones en el sistema digestivo, a diferencia a la alergia a la proteína de la leche de vaca. En ese caso, la alergia involucra al sistema inmunitario, que desarrolla una hipersensibilidad y provoca una reacción alérgica cuando está en contacto con el alergeno (la lactosa).
Si bien la intolerancia a la lactosa es muy frecuente en gatos adultos, la alergia no lo es tanto. Existen varios estudios sobre este tema, como éste publicado en la revista Australian Veterinary Journay.
La gran diferencia entre intolerancia y alergia se observa en los síntomas que provoca cada una de ellas.
Cuando un gato tiene intolerancia a la lactosa y consume leche de vaca, los síntomas están relacionados con la digestión y se suelen dar poco después del consumo de leche:
Seguramente uno de los síntomas mencionados más evidente y que ayude mejor a detectar que algo falla es el vómito. En cualquier caso, debemos llevar al gato al veterinario para que estudie qué le ocurre y nos diga cómo proceder. Si el gato ha consumido leche, es conveniente que se lo digamos al veterinario.
En este caso, existen síntomas parecidos y síntomas completamente distintos. Cuando el gato consume leche y tiene alergia, este puede sufrir de:
En caso de que ocurra algo de lo mencionado es importante acudir inmediatamente al veterinario y comunicarle que el gato ha bebido leche, para que lo tenga en cuenta en su diagnóstico.
En caso de que el gato no sea intolerante ni alérgico a la leche, tampoco es estrictamente necesario ofrecerle leche.
Si aún así queremos ofrecerle leche o algún derivado como los yogures, lo primero es saber si la procesa bien y no le causa problemas.
Es decir, la primera vez que le demos leche al gato debemos darle poquita y observar si se produce alguno de los síntomas anteriores.
Si el gato no es intolerante ni alérgico, se le puede ir ofreciendo leche siempre y cuando no sea uno de los alimentos principales de su dieta.
Algunos consejos para ofrecerle leche son:
Si quieres descubrir cómo mejorar la vida de tu gato y hacerlo más feliz, ¡no…
¿Convives con un gato mayor y quieres asegurarte de que tenga una vida cómoda y…
Los gatos son animales curiosos y activos que necesitan estimulación constante. Crear juguetes caseros es…
¿Te has preguntado por qué tu gato se frota constantemente contra ti o contra los…
Los gatos son conocidos por su naturaleza cazadora, pero ¿alguna vez te has preguntado por…
¿Alguna vez te has preguntado si el color del pelaje de tu gato tiene algo…
Ver comentarios
Adopte un gatito de un mes le puedo dar leche de vaca..
Hola Jorgelina, como dice en el artículo, es desaconsejado, mejor leche específica para gatos. Un abrazo
Tengo un gato de 13 meses que adopté cuando tenía 2.
Nunca le había dado leche pero hoy la ha tomado "accidentalmente", le encanta!!! Y no ha tenido problema digestivo alguno.
Qué hago? Le doy un poquito de vez en cuando?
Hola María, si no le ha sentado mal es una buena señal. De todos modos le podrías consultar a su veterinario qué opciones son mejores. Personalmente creo que sería mejor no darle o darle específica para gatos, aunque esa vez le haya sentado bien. Saludos
ha estado muy interesante este comentario sobre si darle o no a beber a los gatos leche de vaca. De la noche a la mañana aparecieron en el patio de mi casa 4, de unos días de nacidos y les he estado dando leche de vaca. Al parecer no les ha hecho da
ño,felizmente.
Gracias por tu información me ayudo con mi gato de 2 meses, abrazos
A ti, un abrazo Camila
Hola buenas noches, estoy criando dos gatitos bebé que una gata callejera dejó abandonados tendrán más o menos 15 días de nacidos y tienen dos días que no defecan que puedo hacer? Gracias
Hola Yadira, acude al veterinario, los gatitos pequeños son muy delicados. También puedes ver este post, pero no dejes de consultar con un profesional, en temas de salud es la única opción viable. http://www.cosasdegatos.es/cuidado-gato/cuidados-del-gato-recien-nacido-huerfano
Yo ya le di leche de vaca pero no tiene nada de los sintomas a los q se refieren aca lo que le sucede es que esta debil y no quiere tomar mas estamos preocupados y ahora queremos arreglar el mal que hicimos nos ayudan ?
Hola Gabriela, este tema lo tiene que ver un veterinario, para que determine la causa de su debilidad y os diga cómo proceder. Ánimos
Yo a mis gatos toda la vida les he dado leche en polvo o leche de vaca y les encanta! Nunca han tenido problemas, y conozco a muchas personas que les dan leche de vaca y tampoco les pasa nada... Y es más, he leído que el 90% de los gatos son intolerante a la lactosa, porque su cuerpo no sabe procesarlo. Así que bueno jajaja saludos
No todos los gatos tienen problemas con la lactosa, si los tuyos y los que conoces siempre la han tomado y no ha habido problemas, está perfecto. Un abrazo
Excelente! Siempre tuve esa duda ya que mi gato siempre ha querido tomar leche cuando la ve en mi plato de cereal.
Gracias por tu mensaje Cindy, me alegro haberte sido de ayuda. Un abrazo
Interesante, es la primera vez que escucho eso. Es bueno conocerlo para poder prevenir. Aunque no tengo gatos ni voy a tenerlos, porque tengo alegría, es muy curioso y me aguardo esa información.
Gracias por tu comentario Elena :)
Hola. ¡Que gran post! Muchas gracias por toda la información, no tengo gatos pero conozco a personas que si y seguro que esta información les viene de perlas. Saludos.
¡Gracias María! Un abrazo