Muchas son las leyendas y las afirmaciones falsas que habréis oído sobre los gatos. Hoy trataremos de desmentir las más comunes. ¡Os animamos a participar comentando otras mentiras sobre gatos que se os ocurran!
En un mundo ideal en el que los gatos estuvieran en su medio, ellos controlarían su propia población. Pero la realidad es que hoy existen muchísimos gatos sin hogar en condiciones precarias. La gata no tiene porqué sufrir ningún trauma por no parir, y es recomendable que castres a tu gata, de igual modo que se esterilizan los gatos callejeros que forman parte de colonias controladas.
En realidad muchos gatos tienen intolerancia a la lactosa. Pero en muchas películas, especialmente de dibujos, siempre se muestran a los gatos bebiendo leche. Asegúrate de que tu gato la tolera antes de dársela, la leche puede ser muy tóxica para el minino así como otros alimentos nocivos para los gatos.
Si bien hay bastante gente que desarrolla alergia al gato, y eso puede causar una reacción asmática, el gato no provoca el asma.
Si bien hay animales que, a priori, requieren de una mayor atención, el gato también necesita cuidados. Es muy recomendable vacunar al gato (aunque tal vez menos de lo que te han dicho), pese a que no salga a la calle. Y, sobre todo, debe recibir cuidados y muchísimo cariño.
Los gatos tienen peculiaridades que les hacen tener altos reflejos, en concreto el reflejo de orientación llamado de enderezamiento lo desarrollan a partir de las 3 semanas. El esqueleto del gato es muy flexible, y están preparados para soportar caídas a ciertas alturas sin sufrir daños. Pero cuando caen de mucha altura pueden llegar a sufrir lesiones graves e incluso morir. Por lo tanto, no siempre pueden caer de pie y quedarse tan tranquilos. Conoce más sobre el porqué muchas veces los gatos caen de pie.
El ojo del gato está preparado para que su visión sea buena con menos luz de la que los humanos necesitamos, pero no pueden ver sin nada de luz. Con poquita se apañan, pero algo de luz necesitan para poder ver.
Mucha gente compara a gatos y perros, y destacan que los perros son fieles y los gatos no. Son animales muy distintos: el perro tiene una concepción jerárquica de la vida en la que existe “un dueño” o “un jefe”, pero el gato no. Por lo tanto, la obediencia o el trato que nos dé un gato no puede compararse a la del perro. Ahora, todos los amantes de los gatos que tenemos suerte de convivir con ellos podemos afirmar lo cariñosos, amables y buenos compañeros que pueden llegar a ser. Descubre más sobre el comportamiento de los gatos y el porqué dicen que son ariscos.
Esto es uno de los mitos que más daño ha hecho a muchos gatos que tenían un hogar, y cuando la mamá de la casa se queda embarazada, se deshacen del minino. No vamos a entrar en un gran detalle porque preferimos aconsejaros un artículo sobre toxoplasmosis, embarazadas y gatos. Solo quedaros con que gatos, embarazadas y bebés pueden convivir perfectamente.
Los gatos afilan sus uñas y ejercitar sus músculos estirándose contra superficies duras y más altas que ellos. Esto lo suelen hacer en los árboles, pero si nuestro gato no tiene un árbol a su disposición, hay que proporcionarle una alternativa como un rascador adecuado para el minino. Nuestros gatos son bastante traviesos (en especial Kato) pero no arañan nada, ya que tienen un par de rascadores ideales para sus ejercicios.
La cola es un elemento muy importante en el lenguaje corporal, y a menudo un movimiento brusco de la cola significa todo lo contrario: el gato no tiene ganas de que lo molesten.
Cada gato y cada perro es un mundo, pero existen millones de casos en que gatos y perros conviven y se toleran, e incluso llegan a ser grandes amigos. Depende de cómo sea el gato y de cómo se haya criado, puede convivir con muchos otros animales.
Si bien durante muchos siglos fueron elogiados, los gatos (especialmente los negros) han sido asociados a la mala suerte. Y esta falsa leyenda la llevamos arrastrando desde la Edad Media cuando se asociaba al gato negro con la brujería. Solo os podemos decir una cosa: tener un gato negro en casa. Se os pasarán las tonterías y veréis que, no solo no dan mala suerte, sino que te dan todo lo contrario. Los gatos negros tienen un carácter especial que es inexplicable con palabra. Y ya si nos ponemos menos místicos, solo hay que pensar que el color del gato es cuestión de genética.
Por cierto, ¿verdad que Saya está preciosa en la foto principal de este post? :)
Si quieres descubrir cómo mejorar la vida de tu gato y hacerlo más feliz, ¡no…
¿Convives con un gato mayor y quieres asegurarte de que tenga una vida cómoda y…
Los gatos son animales curiosos y activos que necesitan estimulación constante. Crear juguetes caseros es…
¿Te has preguntado por qué tu gato se frota constantemente contra ti o contra los…
Los gatos son conocidos por su naturaleza cazadora, pero ¿alguna vez te has preguntado por…
¿Alguna vez te has preguntado si el color del pelaje de tu gato tiene algo…
Ver comentarios
Se me ocurre el falso mito de que son tan independientes que no necesitan a nadie. Mucha de la felicidad de nuestros gatos es poder estar los cuatro juntos. Y no por eso dejan de ser cariñosisimos con sus humanos, dormir con nosotros y seguirnos por toda la casa.
Tengo una gata que no cosigo cortarle las uñas a pesar de seguir todos los consejos que dais. Me desespera, porque además es muy arisca. Guarda mucho las distancias, no se acerca a más de un metro, excepto si estás dormido que, entonces se sube encima y se queda dormida.
Me encanta esta página! Amo a mis gatas, clarita y oreo. Nunca habíamos tenido de mascota a estos bichitos y la verdad? agradezco haberme animado a probar. Hoy estamos a un par de días para que Clarita sea mamá por primera vez y gracias a "cosas de gatos" estamos preparados para ayudarla si así lo necesitara. Gracias!!!
Genial el post, me ha encantado y había un par de cosas que no sabía y que van a ser muy útiles. Y Saya no está preciosa está PRECIOSISIMA
Estoy de acuerdo en varias cosas con pagina, tienen muy buena información, y me encanta que promuevan la adopción de gatos tanto adultos como cachorros; en cuanto al tema me gusta que desmientan tantos mitos que la gente ignorante tiene, mas específicamente el de los gatos negros que supuestamente traen mala suerte, y la relación que tienen con los perros no siempre se lleva bien pero eso no quiere decir que siempre se lleven mal. Angélica María Guzmán Tibocha enf. 03
todo lo que dicen es verdad.tengo 2 unagata(mindy) y un gato(diego).son espectaculares, son mi vida eso es como los eduque su dueño y tienen su mejor amigo Micky) un perrito que se aman con locura.no pueden estar separados del perro se moririan de penita
tengo 24 años, y toda mi vida fui amante de los perros, hace unos 3 años tuve mi primer gato que se llamaba Tom, era muy hermoso, fue el primer gato que crie, de ahi se sumaron Cuchito y Benita, ambos eran gatos abandonados muy pequeeñitos los recogi, al primcipio mi mama no quizo, para ver que ahora son su adoracion, despues se sumaron muchos gatos mas a mi casa, en la actualidad tengo 15 gatos, son nuestros engreidos, tengo un patio muy amplio, juegan, comen duerme, de todo hacen alli, no son mitos los que dicen, entre ellos hay un gato que se llamo negrito, no s negroes grisaceo oscuro, y es mi preferido es muy cariñoso, fiel y me cuida mucho. Gracias
La gente es muy ignorante, y médicos ignorantes qué dicen estupidez más grande qué su cabeza, y la gente se lo cree.
Completamente de acuerdo con el artículo. Especialmente con eso de perros y gatos. Mis niñas, Eva (gatita de 7 meses y medio) y Maia (perrita de un año y medio) se aman con locura, se llevan perfecto. Les encanta jugar juntas, y cuando se ven, se saludan con mucho entusiasmo.
Muy linda Saya, era una gatita hermosa. Me encantan los gatos negros, aunque la mía es patched black tabby and white (tortoiseshell+tabby+blanco, Eva tiene un patrón muy inusual).
He convivido con un gato negro durante 16 años. Mi Baguira me dió suerte durante todos esos años y aún sigue haciéndolo, puesto que siempre está conmigo.
Mi abuelo decía que jamás había visto una trasformación tan radical en un minino (él que se habia criado en el campo...). Lo recogimos con apenas dos meses y era el más salvaje de su camada, muy muy arisco y no se dejaba tocar. Poco a poco se fué transformando hasta llegar a ser el gato más cariñoso del mundo. Nos entendía perfectamente y nosotros a él.
Cuando tenia año y medio calló por la terraza de mi casa, desde un séptimo piso. Le salvó el toldo del vecino del 2º, aunque se rompió la pelvis y casi queda paralítico. Pero no fué así, solo le quedó una leve cojera que se acentuó cuando se hizo viejecito.
Estudió conmigo durante muchos años, haciéndome compañía desde el cole hasta la universidad.
En Septiembre del 2010 me mudé con mi pareja a Bcn y él se tuvo que quedar con mis padres en Alicante, muy a mi pesar... Solo un mes después falleció. Fué algo ràpido. Su pelaje negro, tan abundante, ocultó el color amarillento de su piel, señal de fallo hepático. Una mañana se levantó muy débil y cuando mi madre llego al veterinario ya era tarde y unas horas después se fué. Estuve mal bastante tiempo... Cuando vuelvo a esa casa lo oigo por el pasillo corretear y maullar...
Ahora, desde hace un año, mi pareja y yo tenemos a Hipo. No se como pude estar mas de dos años sin un gato en mi vida. Ahora estoy segura de que eso nunca volverá a suceder.
Y estoy segura de otra cosa; Baguira y yo no nos despedimos porque no fué necesario. Él sigue conmigo.