Los gatos también pueden derramar lágrimas, pero no es su forma habitual de expresar emociones. El tipo de lágrimas y la razón del lagrimeo son importantes para saber qué está ocurriendo y actuar en consecuencia.
El gato tiene diversas formas de expresarse, el maullido y el llanto suelen ser una forma de decirnos qué ocurre algo. Pero el llanto del gato es vocal: con aullidos, maullando fuerte, etc.
Cuando a un gato le llora un ojo o los dos con lágrimas de verdad, no es como en las personas: la causa por la que el gato llora no está vinculada a las emociones.
Tipos de lágrimas
La diferencia del color del lagrimeo y el tipo de lágrima puede ayudar a saber si es preocupante o no. De todos modos, si el problema persiste es importante que consultes con tu veterinario de confianza.
Lágrimas claras y poco abundantes
Cuando al gato le llora un ojo o los dos pero las lágrimas apenas tienen color y no persiste el lagrimeo, el motivo puede ser que se le haya metido algo en el ojo, como por ejemplo una mota de polvo. Nosotros seguramente nos rascaríamos con las manos, pero ellos lo expulsan mediante lágrimas.
También es posible que el ojo del gato se haya irritado por algún motivo, a veces esta irritación es leve y pasajera. Puede ser algún producto químico que estés usando, por ejemplo en la limpieza, la arena que suelte mucho polvo, se puede haber dado algún golpe jugando, o que se haya arañado porque tiene las uñas muy largas, etc.
En estos casos, las lágrimas acostumbran a cesar solas y no hay que hacer nada más. O, como mucho, buscar el origen y evitarlo. También podemos ayudar al gato limpiando suavemente el ojo con una servilleta limpia, gasa o similar.
Un motivo habitual de irritación es haber estado en contacto con alguna planta que le provoque este efecto. Ten en cuenta qué plantas son peligrosas para los gatos y qué efectos provocan.
Exceso de lágrimas por lagrimal bloqueado
Un exceso abundante de lágrimas o epífora puede ser debido a una obstrucción de los canales lagrimales.
El tubo lagrimal está ubicado en la esquina del ojo del gato y dirige las lágrimas hacia la nariz. Pero cuando está obstruido, las lágrimas se expulsan por el ojo, dejando el pelaje de la cara mojado. Este problema suele provocar que la zona de alrededor del ojo se oscurezca y aparezca una especie de costra.
La obstrucción se suele dar por algún tipo de enfermedad o proceso infeccioso, como por ejemplo una conjuntivitis o una alergia.
Otra situación habitual es que al gato le haya crecido una pestaña internamente. Hay razas de gatos, como los persas, que por su cara achatada tienden a tener más problemas de este tipo.
También puede ser debido a una malformación del párpado, conocida como entropión.
Según el motivo del bloqueo, el veterinario decidirá cómo proceder. En muchos casos, a no ser que suponga un problema para la visión del gato, no se realiza una intervención quirúrgica.
Lágrimas con color amarillo o verdoso
Cuando las lágrimas presentan color, es más evidente que el gato está sufriendo algún tipo de infección o patología.
Esto puede ser algo leve, como un resfriado o una conjuntivitis, o podría ser algún tipo de infección más preocupante.
En cualquier caso, el consejo siempre es consultar al veterinario, que será quién determine el motivo del lagrimeo y el procedimiento a seguir.
Llorar por emociones
Si bien proliferan historias de gatos que lloran de emoción, por ejemplo por haber sido rescatados, no hay pruebas reales que demuestren que esas lágrimas sean debidas a alegría, tristeza o dolor.
La vida emocional del gato es rica, más de lo que se ha creído en mucho tiempo, pero en principio las lágrimas no son una forma de expresión emocional para los mininos.
43 comentarios
Pues mi gato lagrimea siempre de un ojo, y se le llena de tierra y le aparecen como unas costras que si se las sacan le sangra. El veterinario no le hizo mucho caso cuando lo llevé por otra cosa y se lo comente.
Aparte si lo he visto lagrimear cuando esta despertando, como yo que lloro cuando bostezo.. Jeje
Mi gata suele cazar pájaros y me los trae a casa. Hoy me trajo una urraca casi tan grande como ella. Saqué fuera a la gata y liberé al pájaro que solo parecía tener una mordida en el cuello( ojalá sobreviva!). Cuando dejé entrar de nuevo a la gata, que había estado chillando como una loca, buscó a la urraca y finalmente, cansada y triste se echó en mi regazo y se puso a llorar.Aún siento su pena y la mía! .Este había sido su mayor trofeo hasta la fecha…No volveré a quitarle jamás otro!
Gracias por la data. Me puse mal por mi gata que empezo a lagrimear. Pense que le dolia algo.
Tengo 3 gatos y está mañana amaneció uno de ellos muerto, era el consentido. Una pequeña y dos grandes, ellos dos eran muy unidos, crecieron juntos y él está mañana amaneció muerto, ¿era un gato negro, alguien sabe si eso tiene algún significado? la gata está destrozada, no quiere comer y sus ojos se ven tristes 💔
Es posible que lloren solo por «manipulación» por así decirlo? Estaba deshebrando pollo y le di un poco a mi gatita, obvio comenzó a pedir más y mas xd y cuando le dije que ya no le daría sus ojos comenzaron a ponerse cristalinos y a llenarse de agua ya después solo se veía como caían las perlitas. Justo cuando le di más pollo dejaron de salir :S
Si lloran de emociones, más de tristeza, mi gaton se me escapó y lo rescatamos, al rato lo veo parpadeando y sus ojos mojado. Me
Partió el alma ya que es es ñoño y consentido.
Mi gato cada vez que viajamos y regresamos el nos recibe con mucha emoción y sus ojitos están llorosos me da tanta pena mi bello , y cada vez que se escapa (alunado) y regresa se me acaricia como si no me hubiera visto tiempo , sus ojitos también le lloran .,yo sí creo que lloran por emociones
En las tardes o noches mi gato se poner muy goloso…pide a cada rato más comida. No así en las mañanas o mediodía. Y cuando me convence de que le dé el último extra….se caen lagrimitas de sus ojos. Cómo que se emociona de que le dieron más de su pellet favorito 🤷
Hola Mary. Lo ideal es castrarlos a los 6 meses pues a esta edad pueden entrar en celo. Ya que la operación no se debe hacer en esta etapa sino antes o después. Preferible antes para evitar huídas, peleas, ETS y gatitos abandonados. Saludos.
Hola buenos dias, yo tengo una gatita negra, totalmente, la recogi de la calle en una noche lluviosa de un mes, ahora ya tiene 4 meses y se puso hermosa, juegua mucho con mi perro que es un fench pood y cuando me vengo a trabajar me dice mi hija que me llora, pero esta no maulla como gato normal, casi me grita vomo una loca jajaja, la quermos mucho, me encantan los gatos, me dicen que la opere pero siento que daño su naturaleza…que me aconsejan? la dejo que tenga gatitos una sola vez? o a que edad la debo operar? gracias bonito fihn de semana
Hola Mary, en el blog puedes ver bastantes artículos sobre la castración. La naturaleza real de la gata sería estar en su hábitat, no en una casa. En el momento en que hemos tratado de domesticar a los gatos, debemos responsabilizarnos de las consecuencias. Y la cantidad de gatitos abandonados es responsabilidad nuestra, por lo que por ello y por los beneficios de castrar a un gato que no va a procear, la respuesta es: castra a la gata. Un abrazo
Lo más aconsejable es castrar o esterilizar al gat@ a los 9 o 10 meses se edad, porque la gata cuando entra en celo tiende a salir para buscar pareja y aveces se puede llegar a escapar.
Lo mejor es que operes a tu gatita. Yo tenía la misma inquietud con mi gato, me daba mucha tristeza que lo castraran, pero su veterinario me hizo ver que era mejor operarlo por su salud y nuestra tranquilidad pues al no tener la necesidad de buscar pareja sería un animalito 100% casero, es decir, no buscaría salir de casa. Lo mejor es operarlo como a los ocho meses antes de que experimenten su primera época de celo, Espero esto te sirva.
Hola,
Quizás es algo tarde para la respuesta, pero te recomiendo encarecidamente que la castres cuando lo veas oportuno (tampoco esperes demasiado) Yo pensaba que no pasaría nada por no hacerlo, hasta que pasó. Mi gatita había parido un par de veces y ya no tenía celos alborotadores, así que pensé que todo estaría bien. Tampoco quería castrarla por miedo a que lo pasase mal. Debes castrarla porque a cualquier edad (normalmente es cuando son mayores, a mí gata le pasó con 15 años) le podría dar una infección muy peligrosa que podría terminar con su vida… Busca información sobre la piometra. Espero que si alguien lo lee se lo planteé, de todo corazón.
Mi gatita me asicalo y se le salió una lágrima, porque será?
Mi gato tenía la costumbre de salir al descansillo cada vez que se abría la puerta de casa; una vez se quedó encerrado no ya en el descansillo, sino incluso más allá: En la escalera que hay entre planta y planta del bloque, para lo cual de algún modo se tuvo que cerrar una 2ª puerta detrás de él. Ni idea de cómo lo hizo.
El caso es que tras una hora sin saber nada de él, nos lo trajo una vecina que lo había encontrado. Tenía lágrimas en los ojos (el gato). Nunca más le vi con lágrimas, solo aquella vez, pero desde luego para él fue de alguna manera una experiencia estresante. Puedo certificar que los gatos sí que lloran por emociones.
También puedo certificar que el hombre NO es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra, porque el gato nunca perdió la costumbre de salir al descansillo…!!
Un abrazo Joaquín, gracias por compartirlo
ayer murio el ultimo de dos gatitos, reszcatados del techo de mi casa, hace menos de un año; ya que la madre fue envenenada, cuando estaba agonizando corrían lágrimas de sus ojos, parece que los dos fueron contagiados de leucemia, se hizo todo lo posible, esto sucedía mientras estaba en brazos de mi esposa….hay cosas que aun no sabemos de ellos….maravillosas criaturas de Dios, tengo a sus hermanos mayores y unas sobrinitas de estos dos…..
Lo siento Carlos, un beso al cielo
Lo lamento muchísimo. Yo perdí a mi gatito de 8 meses de edad … se enfermó de PIF y tenia VIF.. me quedan dos pequeñas de 1 año, que por suerte no tiene ninguna viral, y otra recién rescatada de casi tres meses… el miedo a que les pase algo es muuuy difícil de manejar… son seres maravillosos.
Mi experiencia con gatos, me ha demostrado que si lloran de emoción, mi gata se ha fugado un par de veces y la he tenido que rescatar, las veces que la rescato llega a casa y se caen de sus ojos lágrimas. Esta misma gatita cuando falleció la perrita que vivía con nosotros siendo no tan amigas ellas, se paro a escoltar su cuerpo hasta que fue enterrada, y luego mientras comía caían lagrimas de sus ojos.
Creo que los animales están evolucionando y están teniendo más emociones que los mismo humanos.
Hola! Gracias por la información. Yo sí creo que debe ligarse a las emociones en algún punto; por ejemplo, al gato de mi roomie le lagrimean los ojitos cuando no está ella… mmm está padre, igual y sucede como con los maullidos, que en principio no son un lenguaje usual entre ellos (que se comunican más por un lenguaje corporal) y que han aprendido que los humanos les entendemos así.
Saludos a todos :)
Buen punto, quién sabe si en el fondo hay algo de eso, por ahora no hay estudios que lo confirmen, pero si tantas personas lo consideran…por algo será. Un abrazo
No soy experta pero tengo mi Bebita gata de 2 meses de me enfermo del estómago y al llevarla al veterinario cuando le tomaron la temperatura por su ano con el termómetro lloro con lagrimas a abundantes no sé si la ciencia no lo compruba pero era obvio que le dolió y lloro de tristeza 😭 claro llore junto con mi bebé
Oh, qué penita Prissilla, un abrazo
Tengo 2 gatas ambas son super regalonas, pero la.mas pequeña siempre que tomo en brazos a su mamá llora (maullando y con lágrimas) se le quita solo cuando la tomo en brazos y acarició.
Los científicos creo que les conviene decir que los animales no tienen sentimientos por los humanos demostrados por lágrimas. Por qué en ese caso no podrían hacer tantos estudios con los animales… NO AL MALTRATO ANIMAL, SI AL RESPETO POR TODAS LAS VIDA.
gracias por tu mensaje Ana María, un abrazo
Muy BIEM 💖💖💖💖
Es muy insistente el tema de que «en principio» las lágrimas no están asociadas a emociones y si los expertos lo dicen, por algo sera; pero si a MI me lo preguntan, la única vez que vi llorar a mi gata fue cuando la lleve al veterinario porque se enfermo del estrés que le causó la llegada de sus dos hermanas menores, y lloro con unos lagrimonones que jamás había visto en mi vida cuando el veterinario la inyectó. Para mi, si tienen la capacidad de llorar por tristeza
Gracias por tu comentario Andrea. La verdad es que, como decía, mucha gente afirma que sus gatos han llorado por emociones como la tristeza. Yo no soy nadie para contradecirlo y, es más, lo puedo llegar a creer. Pero por ahora no está demostrado científicamente.
Mi gato lagrimea cuando come comidas, que por su forma de devorar parecen gustarle demasiado. En cuanto termina de comer para… no así con su alimento diario
¡Qué curioso Marina!
Hola Marina. Curiosamente yo tambien me llamo Marina y a mi gatita le pasa lo mismo que al tuyo. Y mi veterinario no sabe el porque.
Mi gata hace lo mismo al comer queso untable
Yo veo un gato llorando y me muero de amor. ¿No creen que las especies están diseñadas para amarse las unas a las otras?
¡Qué bonito Juan Franco! Totalmente <3
Mi gato es rescatado de la calle, no se si alguna vez tuvo dueño pero estaba herido y le amputaron su cola, ha tenido varias operaciones y cuando lo abrazo y lo chiqueo, lo pongo junto mi pecho, escucho su ronrroneo y de sus ojos brotan lagrimas ……yo creo que si se ligan a sentimientos
Hola Maria del Pilar, preciosa historia. Aunque en principio no sean lágrimas de sentimientos, no dudo que tu gato está eternamente agradecido y muestra sus sentimientos hacia ti de mil maneras. Un gran abrazo!
Mi gata se pasó maullando de miedo y tristeza dentro del transportín en el coche de camino al veterinario. Cuando la saqué tenía la cara y el cuello empapados y los ojos llenos de lágrimas.
No era ni polvo ni pestañas. Fue lloro. Me rompió el corazón. Ir al veterinario la estresa hasta un punto atroz.
Sé que es necesario llevarla pero espero que haya vets con asistencia a domicilio en un futuro porque me da mucha penita. :==(
Mi gatita tiene como sus 8 años, es casera, sale afuera los fines de semana por ratito y supervisada, pero un gato le dio a traición y le espetó el colmillo en la parte de arriba del rabo, le dimos antibiótico por boca en combinación con un desinflamatorio, ya hace mas d un mes y ha empeorado, q debo hacer?
Marie debes llevarla al veterinario para que la vuelva a revisar, todo lo que sea temas de salud deben ser vistos por un profesional. Si ya la has llevado y no te quedas tranquila, pide una segunda opinión a otro veterinario. Mucha suerte
Yo no soy experta en gatos , tengo uno desde hace 8 meses y me sorprenden muchas de las cosas que hace, con respecto a este tema puedo decir que si me preguntan a mi el gato puede llorar de pena. Mi gata es plenamente feliz, la cuido y le tengo todo lo necesario, peinado diario, su tiempo de ocio, cariño en abundancia etc.. pero le encanta salir al patio de la vecindad, que por miedo a que se escape no la dejo sola. Me maulla siempre solicitando salir y la dejo , a veces no, y el otro dia estaba muy pesada y ya le miré con cierto enfado y le recriminé lo insistente que era, se fue enfadada debajo de la cama ( lo hace cuando algo no le gusta) y la llamé porque me dió pena, cuando bajó lo hizo con dos lagrimones que daba pena verla. No habia otro motivo para esas lagrimas. Que nunca antes habia visto
Es curioso, en principio científicamente no es «posible» que eso sea por pena, pero no deja de ser curioso que ocurriera así. Un abrazo a ti a a tu gatita :)
POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y DATOS PERSONALES
Cosas de Gatos te informa que los datos de carácter personal que proporciones rellenando este formulario serán tratados con total confidencialidad y reserva, conforme a la legislación vigente en materia de protección de datos. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: sólo se usarán para el destino que los facilitaste (gestión administrativa, contable, fiscal y de comunicación; así como para enviarte comunicaciones sobre productos y/o servicios que puedan ser de tu interés). Legitimación: Tu consentimiento. Destinatarios: plataforma MailChimp, gestor web Wordpress y proveedor de hosting Globat (pueden consultar sus políticas de privacidad en sus webs). Los datos nunca serán facilitados a terceros, a no ser que una resolución Judicial lo acuerde. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en contacto @cosasdegatos.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la página Política de privacidad.